Carta abierta sobre la Recuperación de Desastres

Escribir sobre este tema es desagradable. Parece querer hablar de mala suerte y desearla a alguien.

Desafortunadamente, las tragedias internacionales, como los atentados del 11 de septiembre de 2001, o las tragedias nacionales, como los terremotos de los últimos años, han hecho que el tema sea candente y fuertemente conectado con el buen sentido de la actividad empresarial. 
Las empresas, sin entusiasmo, han empezado a gastar dinero en este objetivo, en inversión o "como un Servicio". 
Todavía nos cuesta entender por qué las empresas no quieren invertir en esta infraestructura, pero nos estamos acostumbrando en eso.

Por ejemplo, Consob requiere un plan de recuperación ante desastres adecuado para la cotización bursátil. Mi empresa, en pequeña escala, gasta el 0,37% de la facturación cada año y considera que este dinero está "bien gastado". No esperamos el terremoto: el 95% de los accidentes de TI se deben a descargas eléctricas. Por ahora, los datos, y no las máquinas, junto con los cerebros, son el capital real de nuestras empresas.

Abordar un proyecto de recuperación ante desastres es complejo y requiere una cogeneración de ideas y un intercambio de objetivos: las preguntas cruciales de este proceso son siempre dos:
 
  • ¿Cuánto tiempo puedes estar parado?
 
  • ¿Cuánto estás dispuesto a gastar a lo largo de los años para lograr tu objetivo de reinicio?

Debe haber coherencia entre estas dos respuestas. Y luego uno debe darse cuenta de que los procedimientos de recuperación ante desastres deben probarse primero porque en tiempos de necesidad, todos los actores implicados deben saber qué hacer, cómo hacerlo y en qué orden. En resumen, en estos proyectos debemos trabajar con un enfoque holístico, porque o se hace mucho o no se hace nada. Y todos estos proyectos están hechos a medida. Los que venden un producto estándar no brindan una solución porqué una intervención correcta brinda soluciones y servicios personalizados.

Por último, solo recordamos que la recuperación ante desastres no es el backup: también puede empezar desde un backup, pero tiene que ser un "sistema" completo e integrado.
 
Giuseppe Mazzoli – CEO de 3CiME Technology

¿informaciones más detalladas?

 
Para solicitar información, asistencia técnica o resolver cualquier duda, contacte con nosotros.
Enter security code:
 Security code
Iscriviti alla newsletter

Registrati alla newsletter, compila il form:

Enter security code:
 Security code
3CiME Technology S.r.l.
Via di Corticella 89/2
40128 - Bologna
Find us on Google Maps
Telephone*: +39 0514070383
Fax: +39 0514072152
E-mail: info@3cime.com
PEC: 3cime@legalmail.it
P.IVA - C.F. IT 02817851203