Pérdida de datos: ¿qué tan grave es para una empresa?
¿Qué significa para una empresa perder datos si fallan los dispositivos en los que residen?
Para una empresa, perder datos significa tirar meses de trabajo y perder su reputación. Y perderlos representa un evento no muy raro, dado que los dispositivos en los que residen los datos pueden romperse (en algunos casos de forma irrecuperable), pueden verse afectados por un virus, desastres naturales o incluso perdidos o robados intencionalmente.
Esta es la razón por la cual ahora más que nunca, siendo casi toda la documentación en formato virtual, es necesario proporcionar un plan de backup de datos regular y frecuente. Hoy queremos darle algunos consejos prácticos para hacer un plan de backup funcional.
10 pasos para no perder los datos de tu empresa
1. No sigue retrasando el proceso de backup de los archivos
¡La regla número uno para comenzar es nunca posponer la copia de los archivos! Tenga en cuenta que los ordenadores no son eternos y están sujetos a ataques de piratas informáticos.
2. Copie los datos 3 veces
La primera vez en el
ordenador que usamos habitualmente. La segunda y tercera vez en dos
archivos virtuales separados.
3. Mantenga copias de backup en diferentes lugares.
Mantenga una de las dos copias de bakup
fuera de la oficina / lugar de trabajo habitual y posiblemente
desconectada de Internet para evitar virus y ataques de piratas informáticos.
También es necesario evaluar el riesgo de eventualidades como desastres naturales (terremotos, inundaciones e incendios), por eso que en algunos casos opta por mantener sus datos en búnkeres antisísmicos y antiatomáticos especiales. Esto es para tener siempre una opción más en caso de que las otras dos memorias no sean recuperables.
4. Use contraseñas seguras
Longitud mínima entre 8 y 10 caracteres; uso de caracteres especiales, pero también mayúsculas y minúsculas.
5. Use un backup off-line con diferentes medios
Por ejemplo usb y disco duro. Esto es para reducir la probabilidad de pérdida de datos en caso de que ocurra una falla en el mismo tipo de dispositivo.
Es mejor mantener uno de los dos dispositivos alejado del otro y no conectado a la red (para evitar virus o accidentes como roturas o incendios).
6. Utilice un backup en línea: Backup en la nube
También es necesario tener una copia de backup en línea (como
ICloud,
Dropbox y similares), así como fuera de línea en memorias externas (USB, disco duro).
7. Use software para el backup diarios automáticos
Especialmente si está utilizando
VPS (servidor virtual privado).
Es impensable hacer una copia de cada archivo todos los días, por esto debe confiar en el ordenador, en la que se instalará un
software de rescate.
8. Probar la recuperación de datos
Es necesario
probar el backup para asegurarse de que funcione sin errores de ningún tipo y para evitar sorpresas en caso de pérdida de datos.
9. Escriba un informe de la lista de los backup
10. Gasta más para gastar menos
En términos de seguridad, siempre es
mejor evitar el ahorro.
Esto implica pasar tiempo para conocer los diversos medios (por ejemplo,
SSD,
Nas) y las marcas más competitivas del mercado.
Backup de datos: foco de Recuperación ante Desastres
Hemos visto cuán estrechamente relacionado está el concepto de
backup de datos con el de
recuperación ante desastres.
Es precisamente en previsión de una posible pérdida de datos que tenemos que pensar cómo se pueda evitar o frenar mediante el uso de sistemas de backup y almacenamiento que, además de guardar datos, tenga como objetivo
reducir el tiempo de inactividad (
continuidad de negocio).
Para obtener más información sobre nuestros servicios de backup de datos, visite la página dedicada ¡haciendo clic aquí!