En su sentido más amplio, la Recuperación de Desastres es un proceso de recuperación que cubre los
datos, el
hardware y el
software crítico, para que un negocio pueda comenzar de nuevo sus operaciones en caso de un desastre natural o causado por humanos. Por lo tanto el propósito es la protección de datos.
En
este artículo, ya hemos hablado sobre la importancia para las empresas modernas de tener un
Plan de Recuperación ante Desastres. Hoy queremos darle algunos consejos prácticos para crear un Disaster Recovery Plan óptimo para su empresa.
Realizar una evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos (risk assessment) es el primer paso para crear un plan eficiente de recuperación ante desastres. Este es un proceso esencial para evaluar el impacto en el negocio de cualquier desastre y para aislar eventos potencialmente peligrosos que puedan amenazar la protección de su infraestructura de TI, tales como: daños potenciales, tiempo requerido para operaciones de recuperación / restablecimiento, medidas preventivas y controles capaces de mitigar la probabilidad de que ocurra un evento.
Clasifique todos los riesgos relacionados con la infraestructura de TI, que pueden variar (entre otros) desde el usuario que no cierra sesión hasta la posibilidad de una inundación.
Finalmente, clasifique cada riesgo en función de su gravedad y de su probabilidad de que ocurra.
Realizar un análisis de impacto empresarial
Una vez que se hayan identificado y evaluado los riesgos, tendrá una idea más clara y definida de lo que tendrá que recuperar en caso de desastre.
Es necesario establecer cuáles son los aspectos centrales del negocio, los componentes más vulnerables de la infraestructura y qué sucedería si se perdieran.
En otras palabras, el análisis de impacto empresarial (BIA del inglés Business Impact Analysis) ayuda a identificar y priorizar los sistemas de TI.
Plan de pruebas, formación profesional e implementación
La prueba del Plan de Recuperación ante Desastres (DR) es necesaria para identificar cualquier problema o error de programación.
Paralelamente, sería valioso comenzar un curso de formación profesional destinado a preparar el personal para la activación del plan de recuperación. Ambas actividades aumentan el grado de efectividad, así como las posibilidades de éxito del plan en sí, mientras ofrecen una preparación adecuada.
Mantenimiento y actualización del plan de Disaster Recovery
Es poco probable que la validez y efectividad de un plan de Recuperación de Desastres sea inmune a la evolución tecnológica.
Por el contrario, el plan de recuperación ante desastres debe ser un
documento plástico mutante que se actualice regularmente para que siempre sea adecuado para los cambios de los tiempos y del sistema.
A la luz de estas consideraciones, es aconsejable llevar a cabo unas evaluaciones (assessment) periódicas de lo que se ha elaborado en un documento operativo que identifique lo que se ha hecho y lo que aún debe hacerse, con sugerencias que lo acompañen para lograr los objetivos de negocio.
Para obtener más información sobre nuestros servicios relacionados con el DR, lee también
Servizi di Disaster Recovery